Historia velo ♡ y Badia Masabni
- Soy Musa
- 22 feb
- 2 Min. de lectura
La danza oriental es un arte que ha evolucionado con el tiempo, adoptando influencias y transformaciones que la han llevado a convertirse en lo que conocemos hoy. Dentro de esta evolución, hay nombres que destacan por su impacto y por la huella que dejaron en la historia de la danza. Hoy quiero hablarles sobre dos figuras clave en este proceso: Badia Masabni y el icónico Casino Opera de El Cairo.
Badia Masabni: La visionaria de la danza oriental moderna
Badia Masabni fue una mujer adelantada a su época. Nació en 1892 y, tras una infancia llena de desafíos, encontró su camino en el mundo del arte. Su historia es inspiradora porque no solo fue una talentosa bailarina y actriz, sino también una mujer de negocios con una visión clara sobre cómo transformar la danza oriental y llevarla a un nivel más elevado.
Ella tuvo la valentía de fusionar la tradición con elementos más estilizados, incorporando influencias del ballet y del teatro occidental. Su enfoque no solo elevó la calidad técnica de la danza oriental, sino que también la hizo más accesible a las audiencias internacionales. Esto cambió por completo la manera en que la danza era percibida y practicada.
El Casino Opera: La cuna de la danza oriental moderna
En 1926, Badia abrió el famoso "Casino Opera" en El Cairo, un espacio donde la danza oriental tomó una nueva dirección. No era un simple cabaret; era un lugar donde la danza se refinaba y profesionalizaba. Aquí se desarrollaron muchas de las técnicas y estilos que hoy forman parte del repertorio de la danza oriental moderna.
Fue en este escenario donde comenzaron su carrera algunas de las bailarinas más icónicas de la historia, como Samia Gamal y Taheyya Kariokka. Además, se introdujeron innovaciones como el uso del velo en la danza, añadiendo un elemento visual elegante y etéreo que hoy en día sigue siendo una parte fundamental de muchas presentaciones.
El impacto de Badia en la danza oriental
Gracias a su trabajo, la danza oriental dejó de estar relegada a pequeños círculos y comenzó a ganar reconocimiento internacional. Su enfoque estilizado, la incorporación de desplazamientos más amplios y el énfasis en la expresión escénica marcaron un antes y un después en la manera en que se enseñaba y se ejecutaba la danza.
Si alguna vez han visto una coreografía con velo o una bailarina desplazándose con gracia por el escenario, gran parte de ese estilo tiene sus raíces en la visión de Badia Masabni. Su legado sigue vivo en cada bailarina que sube al escenario con la intención de contar una historia a través del movimiento.
Cuando exploramos la danza oriental, no solo aprendemos pasos y movimientos, sino que también nos conectamos con una historia llena de evolución, pasión y transformación. Y entender de dónde vienen estos cambios nos ayuda a valorar aún más la riqueza de de nuestra danza..
Las veo la próxima semana ♡
Comments